Cuenca del Segura: 13.000 hm³ de sobreexplotación acumulada

El vaciado salvaje de acuíferos equivale a unas 16 veces el volumen del Mar Menor y unas 20 veces el volumen de los embalses del Cenajo y La Fuensanta juntos.

Sobreexplotacion-Acuiferos_EGD2010_blank
Salvo en la Sierra del Segura, la práctica totalidad de los acuíferos se encuentran gravemente sobreexplotados.

Cuando hace 10 años asistimos por primera vez al proceso de participación ciudadana, para la elaboración del Plan Hidrológico de Demarcación del Segura (2009-2015), hubo un dato sangrante que se nos quedó grabado a fuego:  la sobreexplotación acumulada de los acuíferos de la cuenca sumaba la escalofriante cifra de 7.000 hm³, cifra que se incrementaba en unos 300 hm³ cada año.

El dato queda recogido en el denominado “Esquema de Temas Importantes” (pág. 203), y al parecer procede de unos estudios sobre los acuíferos realizados entre 2004 y 2007. Lo que actualizando la cifra al día de hoy nos dejaría, grosso modo y a ojo de buen cubero, con una sobreexplotación histórica acumulada de entre 10.000 y 11.000 hm³. Lamentablemente la revisión 2015-2021 ya no proporciona este dato tan llamativo.

Sin tomar publicaciones oficiales oficiales, sino un estudio independiente de Melchor Senent Alonso (Universidad de Murcia), y mencionado en una reciente noticia de La Opinión de Murcia, la cifra se eleva a los 13.000 hm³ acumulados (y 460 hm³ anuales de sobreexplotación), al considerar que se han infravalorado los bombeos de aguas subterráneas.

Aunque los números bailen un poco de unas fuentes a otras, son inaceptables en cualquier caso. Pues equivalen aproximadamente a 16 veces el agua que contiene el Mar Menor, y unas 20 veces el volumen que suman los embalses del Cenajo y La Fuensanta llenos hasta arriba. Y se asemeja muy notablemente al volumen acumulado de aguas trasvasadas desde el Tajo desde su apertura.

Cada año la sobreexplotación de acuíferos vacía entre una vez y media el volumen de La Fuensanta, y algo más del volumen del embalse del Cenajo. O, por poner una referencia más futbolística, unas 300 a 460 veces el volumen que ocupa el estadio Santiago Bernabeu. Cada año, y solo de sobreexplotación. Y 13.000 veces este estadio en sobreexplotación acumulada.

Siglos de recuperación
pozosequia
Los pozos de sequía de la CHS sólo desplazan en problema de los acuíferos sobreexplotados a los de cabecera.

Este régimen de sobreexplotación ha ocasionado importantísimos descensos en el nivel de las aguas subterráneas, que en los casos más extremos alcanzarían los 500 m de caída, a un ritmo de 10 m menos cada año. Muchos acuíferos han visto seriamente afectada la calidad de sus aguas, con problemas de salinización y contaminación por nitratos, mientras que las ciudades de Murcia y Lorca han sufrido directamente unos catastróficos procesos de subsidencia del terreno y daños estructurales en sus viviendas e infraestructuras.

En la zona del Altiplano murciano, entre los términos de Jumilla y Cieza, se encuentra uno de los acuíferos más paradigmáticos en este sentido: el Ascoy-Sopalmo, que según el Plan Hidrológico 2015-2021 cuenta con unas entradas de agua anuales de apenas 1,60 hm³, frente a unos bombeos de 48,70 hm³ anuales. Es decir, cada año se consume lo que tardaría 30 años en recuperarse. Una situación que ya se daba en el Plan Hidrológico de 1998 (con 2 hm³ de entradas y 45 hm³ de bombeos), y que con toda seguridad data de los años 70 y 80, con las expectativas infladas del Trasvase Tajo-Segura y el fuerte desarrollo de los regadíos en la región.

Estas cifras evidencian hasta qué extremo de sobreexplotación se ha llegado, requiriéndose siglos de cese absoluto de bombeos para que esta gran reserva de agua vuelva a aportar un pequeño caudal superficial a las Ramblas del Judío y del Moro, en lo que podría interpretarse como una macabra referencia histórica a la obsesión medieval por la pureza de sangre: “¡al Judío y al Moro ni agua!”.

Ascoy-Sopalmo
Los 15 manantiales históricos vinculados al acuífero Ascoy-Sopalmo hace tiempo que han dejado de manar agua, y probablemente tarden siglos en recuperarse plenamente.

.
Pero el acuífero Ascoy-Sopalmo no es el único en esta situación. Otros ejemplos, quizá algo menos extremos, podemos encontrarlos -ya en la provincia de Albacete- en el sistema (interconectado) de los acuíferos del Sinclinal de la Higuera, Tobarra-Tedera-Pinilla y Pino. Entre los tres suman unas entradas (excluyendo transferencias laterales entre ellos) de 10,83 hm³, y unos bombeos de 37,30 hm³. Súmenseles los 2,11  hm³ anuales que todavía salen ocasionalmente a la superficie, y se obtienen 3,64 veces más salidas que entradas.

Cifras de nuevo similares a las que ya existían a mediados de los años 90, e incluidas en el Plan Hidrológico de 1998, pero agravadas notablemente desde entonces: Entradas 10,36  hm³, bombeos 26,83 hm³ y salidas por manantiales que entonces aun eran de 10,60 hm³. Calculando, obtenemos 3,61 veces más salidas que entradas, durante varias décadas ya, y una vez más la recuperación tardaría más de un siglo incluso si se paralizaran completamente las extracciones para regadío.

Sinclinal-Higuera_Tobarra-Tedera-Pinilla_Pino
Los acuíferos Sinclinal de la Higuera, Tobarra-Tedera-Pinilla y Pino están interconectados, y de ellos se extraen 3,6 veces más agua de la que entra desde hace décadas.

En el caso de los acuíferos Alto y Bajo Guadalentín es similar también: en el primero de ellos las entradas son de 12,80 hm³ y bombeos de 34,10 hm³ (se saca 2,6 veces más de lo que entra), en el segundo entradas de 11,00 hm³ y bombeos de  49,10 hm³ (se saca 4,5 veces más de lo que entra). En ambos casos desde antes de la puesta en marcha del Trasvase Tajo-Segura, hace 4 décadas ya. Y con el agravante de que muchas de esas entradas son en realidad retornos de riego, es decir, lo que se vuelve a infiltrar al acuífero después de regar. De nuevo, recuperación que tardaría varios siglos en régimen natural.

Para acabar con los ejemplos, mencionaremos el caso del acuífero la Sierra de Crevillente, ya en la provincia de Alicante, que según el Plan Hidrológico 2015-2021 cuenta con unas entradas de 1,42 hm³ y bombeos de 10,07 hm³. Se extraen 7,1 veces más caudales de los que entran. Desde hace varias décadas también. Y que nos llevarán varios siglos para recuperarse hasta sus niveles originales -los óptimos para el riego, sin malgastar tontamente energía en niveles del agua cada vez más profundos-.
.

El cambio climático que nos viene

Quienes estamos al tanto del tema del agua ya venimos observando desde los años 80 del siglo XX un acusado descenso de las precipitaciones y, sobre todo, de los caudales circulantes por los ríos (conocido como “efecto 80”, que incluye también otros factores como el mayor laboreo y la reforestación). Pero también somos bien conscientes de que lo peor del cambio climático está aún por llegar.

El Ministerio de Agricultura ha tratado de cuantificar la pérdida de recursos hídricos que se producirá en un futuro más inmediato, y también en el medio y largo plazo. Las perspectivas para el Segura no son nada halagüeñas, con reducciones -en lo que a la recarga de los acuíferos se refiere- de entorno al 10% cada 30 años (ver Figura 129). Unas cifras que se asemejan también peligrosamente a las de la escorrentía superficial (agua que corre por el río; ver Tabla 22).

Recarga-acuiferos-Cambio-Climatico

Escorrentia-superficial-Cambio-Climatico

Con este panorama de recursos hídricos menguantes ¿tiene sentido vaciar los acuíferos ahora, robándole el agua a nuestros hijos en vez de guardándoles un poco del agua de hoy? ¿Tiene sentido plantear “100 hm³ adicionales para la provincia de Albacete”, como ha reclamado algún diputado regional? ¿Tiene sentido ir a por los pocos acuíferos que quedan en equilibrio -en su mayoría en la cabecera-, abriendo pozos de sequía que no solo suponen una “sobreexplotación coyuntural”, sino directamente estructural?

Parece que poco le importa esta cuestión a los agronegocios, técnicos de Confederación y responsables políticos. Total, para entonces ellos ya se habrán llenado los bolsillos y vivirán cómodamente en otro lugar. Pero nuestros pueblos morirán por el camino. Incluso los que ahora reclaman poder sacar más agua, y se creen beneficiarios.

Comenta. Comparte. ¿Te gusta?

13 thoughts on “Cuenca del Segura: 13.000 hm³ de sobreexplotación acumulada

  1. Escándalo que grita al cielo, imprescindible que tenga mucha mas presencia en los medios nacionales e internacionales. La gente desconoce el problema o prefiere no darse cuenta…

    Liked by 1 person

  2. […] En todo caso este tercer ciclo de planificación presenta algunas novedades interesantes. Principalmente porque la Directiva Marco del Agua obliga a que en 2027 se alcancen los objetivos medioambientales (OMAs) en todas las masas de agua, lo que significa entre otros que este ciclo debe poner fin a toda la sobreexplotación de los acuíferos. Un reto colosal si tenemos en cuenta que de muchos de ellos se extraen entre el doble y el triple de los recursos “renovables”, y en casos extremos como el Ascoy-Sopalmo hasta más de 20 veces estos recursos. […]

    Like

  3. […] En este contexto no deja de ser sorprendente -cuando no indignane- que las regiones que más superficie de su territorio están regando exijan “solidaridad” a la fuerza a las zonas vecinas bajo la bandera de un “déficit” artificioso. Y preocupa mucho que esas otras regiones ahora copien el modelo desarrollista y persigan también regar ampliamente por encima de sus posibilidades -siendo el gran pagano el medio ambiente y, por supuesto, las generaciones ya-no-tan-futuras-. […]

    Like

  4. […] con aguas subterráneas («pozos de sequía»), cosa que por un lado requiere eliminar previamente la fuerte sobreexplotación estructural de acuíferos y por el otro asegurarse que la duración de las sequías declaradas sea lo suficientemente breve […]

    Like

  5. […] El caso es que, finalmente, el pasado viernes 24 de enero salieron a consulta pública los Esquemas provisionales de Temas Importantes (EpTI) para las cuencas intercomunitarias cara al tercer ciclo de planificación (2021-2027). Unos documentos clave, puesto que los EpTI condensan las líneas estratégicas sobre las que pretenden desarrollar las Confederaciones Hidrográficas los siguientes Planes, y que entre otros aspectos iban a marcar la propuesta de caudales ecológicos para el río Tajo (y su consiguiente impacto sobre el Trasvase), la adaptación de las cuencas al cambio climático, y -para lo que nos interesa aquí- el fin de la sobreexplotación de los acuíferos en la cuenca del río Segura. […]

    Like

Leave a comment